Aviso

Aviso:
“QUIENES ESTAMOS CONSCIENTES DE LA GRAN OBRA DEL GOBIERNO MILITAR,
ANULAREMOS NUESTROS VOTOS EN LAS FUTURAS ELECCIONES (DE CONCEJALES),
EN DEMANDA DE LA LIBERTAD DE LOS SALVADORES DE CHILE ENCARCELADOS,
Y POR EL FIN DEL PREVARICADOR ACOSO JUDICIAL EXISTENTE EN CONTRA DE ELLOS”

BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta Izquierda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Izquierda. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2011

Un enfoque desapasionado y realista de Bachelet.

La  animadversión inmediata hacia los militares procede de la obligadamente aceptable, pero equivocada visión ideológica de la izquierda.
Juan Emilio Cheyre posee la cualidad de estar definido políticamente, y a las claras su posición es la de un humanista cristiano dispuesto a servir a su país.Obviamente no han podido con él todas aquellas tratativas de la izquierda de conseguir un número de su persona. 
El Profesor Cheyre está más preocupado de alcanzar logros profesionales en su impertérrita carrera, que no lo coluden mayormente con intereses ajenos a sus metas. Por ello sin dudas ha sido criticado por algunos de sus compañeros de armas. Pero el tipo sabe para donde va.
Y a la izquierda no le han caído bien comentarios como estos:

“....el controvertido viaje de la Presidenta Michelle Bachelet a Cuba....
Lamentablemente, la gira presidencial estuvo marcada por símbolos que nos dividen. Como en una película vieja, ésas de un ayer que nos hace mal, cada actor jugó un rol de la Guerra Fría y el país retrocedió al enfoque de lo internacional propio de la Unidad Popular.
Una Presidenta emocionada al estar junto a sus héroes de juventud, que renunció a explicitar su rechazo a aquello que con justa razón ha criticado aquí y en otros casos. La Concertación pareció retroceder a los antagonismos entre la DC y sus socios, llevando a preguntarse si los pactos instrumentales son adecuados para cerrar la brecha en principios contrapuestos.
Necesitamos definir una política exterior de Estado con respecto a Cuba, dejando atrás ideologías, visiones personales y todo aquello que pueda dividirnos. El pasado resulta imposible borrarlo y la realidad cubana tendrá una lenta evolución. Es mandatorio, para un país como Chile, adoptar una posición y conducir su actuar internacional en coherencia con ella. Los costos internos y externos del revés diplomático sufrido así lo demuestran. El sistema internacional exige vínculos entre los Estados que vayan más allá de supuesta o circunstanciales coincidencias ideológicas y se sustenten en sus respectivos intereses nacionales.
Cuba y sus habitantes necesitan definir su futuro y son los únicos soberanos para hacerlo.” ….(Juan Emilio Cheyre, Febrero 16 de 2009, leer comentario completo).
Bachelet no sólo divide, es un símbolo real de una izquierda, hipócrita y funesta, para los intereses nacionales.

jueves, 12 de mayo de 2011

La STASI y Bachelet

Me molestan las cifras, y las coincidencias, me molestan cuando no cuadran las cosas, lamento decir que cuando algo me huele mal, es que algo hay, imagino que una de las virtudes (sic) de ser un poco paranoico y saber que el mundo esta interconectado, es que de forma inconciente hilvano cosas y veo escenarios, que bien pueden pasar inadvertidos para la mayoría, ciertamente eso no me hace muy popular por que tanto veo posibilidades de fortuna, como la quinta pata al gato, y en este caso, es la quinta pata del gato.

Todo comenzó el año infausto del 2006, año de asunción de la incompetente señora Bachelet al sillón presidencial (no puedo dejar de mencionar el primer numerito de la señora - que nos preparaba para su eterno chicle -. 



Leer Comentario Completo Pulsar Aquí

lunes, 25 de abril de 2011

Una sinópsis bacheliana

¿Quién es?
Michelle Bachelet es toda una señora que, tras sus modales pulidos, esconde un alma más sensible, pero no menos hipócrita. Muchos periodistas de buena formación consideran  que ella no deja de ser un verdadero peligro para Chile y para los verdaderos ideales republicanos de los hombres que lucharon por su independencia y de sus actuales precursores que enfrentaron con su vida la revolución comunista sudamericana que alentó la ex URSS a través de la Cuba Revolucionaria de Fidel Castro en todo el cono sur.

Michel Bachelet era parte de esa conjura internacional desde su más tierna edad, orientada por la más despiadada de las ideologías, que supo absorber en su propio hogar con el ejemplo de su padre, quien traicionó a su Institución, la Fuerza Aérea, donde llegó al grado de General.
Era  un contador asimilado a dicha fuerza, más que un militar de carrera....Leer más en ¿Quién es Michelle Bachelet? 


Ministra de Salud.
"Ya cuando fue ministra de Salud, Bachelet consiguió que se promulgase una ley que permite la esterilización, voluntaria, o de discapacitados, o “por recomendación médica”, o “a solicitud de terceros, en casos especiales” (¡¿?!), que no se especifican. Recientemente el profesor Victor Farías había mostrado, en dos libros, como Salvador Allende, cuando fue Ministro de Salud en un anterior gobierno socialista, presentó un proyecto de ley de “esterilización forzosa” que nunca llegó a aprobarse. Ahora, discretamente, sin que nadie proteste, lo consigue Bachelet.

Eso no es todo. Cuando era Ministra de Salud del anterior gobierno, el presidente Lagos frenó otras de sus prioridades: el aborto legal, la ley de eutanasia y el reparto masivo de fármacos abortivos. Poco a poco vuelve a lo mismo. Empezando por la Píldora del Día Después (PDD). A Bachelet no le basta el reparto masivo de este abortivo que se ha estado haciendo, desde el comienzo de su mandato. Ya rebajó la edad de 16 a 14 años para adquirirla y quiere lograr que no haya la discriminación de quienes pueden pagar el precio libre del mercado y los que no...." 

Tres cosas son aquí de notable cinismo y violencia. Leer más en .... "Tristes verdades del Chile actual"


Dos Chile trás el sismo.

CONCEPCION, Chile - No es que el terremoto de 8.8 grados haya roto a Chile en dos. No. Lo que pasa es que el sismo dejò al descubierto que en realidad hay dos Chiles (y siempre los ha habido). 
Errores
Uno es el Chile que nos vendieron en el exterior: moderno, vanguardista, exportador, el de los tratados de libre comercio, casi primer mundo.
El otro es el Chile que no invitaron a la fiesta, el que no se subió al camión del desarrollo, el de las mayorìas pobres que olvidaron los que habitan el palacio de la Moneda y los de los rascacielos intactos de Santiago.
Es el "Chile bárbaro" según me comentó el escritor y diplomático Jorge Edwards. Siempre ha estado ahí, me dijo. Pero muchos no lo veìan. Hasta que el velo cayó con el temblor.
La mejor prueba de la existencia de estos dos Chiles surgió durante los disturbios en esta ciudad de Concepción a pocas horas del sismo. Tomó a todos por sorpresa.
Miles de chilenos de ese Chile olvidado se sintieron desconectados y totalmente aislados del resto del país y del gobierno central. Y se lanzaron a las calles a saquear tiendas y supermercados.... Leer más.."Dos Chile tras el sismo"


BACHELET, El más reciente mito chileno

"Pongamos las cosas en su lugar: Michelle Bachelet NO es una amiga de los Estados Unidos. Es verdad, ella no es una enemiga declarada de los Estados Unidos. Pero ¿amiga? No hay siquiera una traza de evidencia que sustente semejante bobería. Sin embargo, nadie —en el gobierno norteamericano, en los medios, en otros gobiernos, en el quehacer público en general— jamás habla negativamente de Michelle Bachelet, como si hacerlo equivaliera a escupir en la vereda o lanzar el humo a la cara a alguien. Simplemente no se hace, y punto.

Si hiciera falta una evidencia de quién es la verdadera Michelle Bachelet, tomemos ésta: en la oficina en La Moneda de su secretaria privada y confidencial, Claudia Hernández, hay una gran taza para el café con la imagen de ese horripilante cuadro de Edgar Munch, "El Grito", y las palabras "Bush—Again?" (¿Bush—Otra Vez?"). Que la señora Presidenta de un país que profesa amistad hacia los Estados Unidos tolere ese insulto al Presidente de ese país y en la oficina de su secretaria privada es abominable. Y no cabe duda de que la mandataria sabe de la taza, pues "Qué Pasa" #1.884, de 18 de mayo de 2007, nos aclara que ella es una frecuente visitante de esa oficina. No ha de sorprender que la Hernández guarde esos sentimientos de repudio hacia el Presidente de los Estados Unidos, ya que es una socialista de toda la vida, salida de la Nueva Izquierda del partido, o sea, de su ala más radical. Pero, pensándolo bien, de esa misma ala salió la Presidenta."....Leer más 
BACHELET, El más reciente mito chileno


Leer más...BACHELET AUSPICIADA POR BARRICK



Michelle Bachelet recibe el premio de Oro en Nueva York

24/09/2009.
La  presidenta de Chile, Michelle Bachelet fue a Nueva York en la última semana de septiembre de 2009, para asistir a varias reuniones oficiales, entre ellas incluyeron  la Asamblea General de las Naciones Unidas, negociaciones sobre el clima a iniciativa de Clinton, y las conversaciones de la OEA. 


También stuvo en  la ciudad para recibir el  premio "The Gold Insigne" otorgada  para ella  por la Sociedad de las Americas o Council of the Americas
.


La Medalla de Oro es el más alto galardón de la Sociedad de las Américas y se presenta sólo a los jefes de Estado elegido democráticamente del hemisferio occidental que han hecho contribuciones sobresalientes a su propio país, la región y la sociedad en su conjunto.

El Consejo de las Américas es una organización empresarial no gubernamental estadounidense cuyo objetivo declarado es promover el libre comercio, la democracia y los mercados abiertos en todo el continente americano.   Leer más....
Michelle Bachelet recibe el premio de Oro en Nueva York


La candidata Michelle Bachelet en Estados Unidos: I love New York

Personas tan diferentes como la senadora Hillary Clinton, el millonario George Soros y dirigentes sindicales escucharon con interés a la precandidata presidencial. Hablando en perfecto inglés, conserva el carisma que la tiene en la cima de las encuestas en Chile.



A estas alturas, Chile debería sentirse orgulloso de tener dos excepcionales precandidatas a la Presidencia, demostrando así que su aplaudido desarrollo va mucho más allá de fríos números y estadísticas. En un país machista, como la mayoría en Latinoamérica, éste es un gran paso y quizás por eso, cuando Michelle Bachelet entró a la conferencia de prensa organizada en el Council of The Americas en Nueva York, una de las primeras cosas que dijo fue que sus anfitriones tenían curiosidad por conocer a una postulante femenina. En su caso, la tarea no es fácil. Aparte de mitos y prejuicios, hay quienes la acusan de falta de experiencia y de no haber revelado aún cómo o con quién gobernará. Pero el país, según las encuestas, tiene otras prioridades cMichelle Bachelet habla perfecto inglés y su simpatía natural no desaparece frente a nadie. No importa si se trata del multimillonario George Soros o de los representantes de un sindicato norteamericano, todos parecen quedar encantados en su presencia. En persona, se ve más joven, más delgada y más atractiva que en las fotografías, y aunque en sus respuestas y presentaciones aún guarda esa letanía verbal de los políticos y burócratas latinoamericanos, en su caso se hace mucho más digerible por su sentido del humor y su insistencia en no tomarse a sí misma demasiado en serio.En un momento, durante la conferencia en el Council of The Americas, cuando no podía encontrar una palabra adecuada en español para lo que quería decir, exclamó: “Me estoy poniendo siútica después de dos días de hablar en inglés”. Leer más.. Bachelet en Estados Unidos: I love New York.



Pasado "frentista"
Aunque no entregaron ningún tipo de pruebas ni antecedentes que puedan confirmar sus aseveraciones, seis dirigentes del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, continuadores del grupo terrorista FPMR, ratificaron ayer que la ministra de Defensa, Michelle Bachelet, integró cuadros de dicho grupo entre 1986 y 1988.
El coordinador del movimiento, César Quiroz, junto a "Mario" y otros cuatro miembros de la dirección nacional que ocultaron su rostro con un pasamontañas - "Pablo", "Víctor", "Dante" y "Daniel"- se mostraron sorprendidos del revuelo causado por la revelación a un semanario sobre la participación de Bachelet en el FPMR, indicando que ella "debería sentirse orgullosa de su pasado y avergonzada de su presente".
"¿Cuál es el problema que haya sido militante? ¿Es delito o algo ilegal?", se preguntaron.
Quiroz y "Dante", quienes hablaron mayormente con la prensa, se negaron constantemente a entregar cualquier detalle que pudiera ratificar la militancia o participación de la ministra de Defensa entre 1986 y 1988, período en el que el Frente realizó el atentado al general Augusto Pinochet, el secuestro del coronel Carreño y la internación de armas por Carrizal Bajo, III Región.
Tampoco respondieron ante el requerimiento periodístico sobre el grado de participación que habría tenido Bachelet en el Frente como analista, colaboradora o ayudista.
"Dante" confirmó que la ministra "fue militante del Frente" y que reivindicaba la lucha contra el régimen militar, al tiempo que afirmó su repudio a quienes niegan o se avergüenzan de un pasado del que deberían sentirse orgullosos.

Bachelet no es lo que dice o dicen que es.


viernes, 22 de abril de 2011

La "convicción de conciencia" de Bachelet.

 El libro del socialista Luis Jerez nos informa que Escalona "hizo su opción por la lucha armada". ¿Debería renunciar? ¿Conoció, acaso, del asesinato en 1983 del intendente Carol Urzúa y dos acompañantes, obra del MIR? Los asesinos directos están libres en Europa, salvo uno que quebrantó el extrañamiento y volvió. Acá le dieron dos años remitidos, es decir, sin cárcel. Y los asesinos de cinco escoltas de Pinochet hoy están libres y felices. Miro la foto de su jefe, César Bunster, sonriente, conversando con Michelle Bachelet, Presidenta de Chile, también sonriente ("La Tercera", 30.09.06). Compárese con la cadena perpetua para los carabineros que mataron a tres jefes del FPMR, en 1986.

Ella, el año del atentado contra Pinochet, convivía con el vocero del FPMR, Alex Vojkovic, en cuya casa se hacían reuniones. ¿Estuvo a una distancia del delito como para crear "convicción de conciencia" de su responsabilidad?
Otros antecedentes la acentúan. En su biografía, obra de Andrea Insunza y Javier Ortega, se la describe trabajando en el MIR (pp. 95 y 102).

 Y César Quiroz, fundador del FPMR, con formación militar en Rumania, Cuba y la guerrilla de Nicaragua, declaraba a "El Mercurio" del 27.04.03: "Hoy muchos de nuestros compañeros participan en el Gobierno de la Concertación. La ministra de Defensa (Michelle Bachelet) es una de ellos. Ella fue una persona que, en su momento, asumió nuestra opción". Lo cual fue confirmado poco después por "encapuchados" del FPMR en conferencia de prensa ("El Mercurio", 19.06.03). 
Y por Rafael Pascual, prófugo en Barcelona, quien en "La Vanguardia" del 20.03.06 revela: "Asaltamos el centro de la inteligencia militar, en Santiago: 17 muertos constatados...". Capturado, se fugó: "Viví un año en la clandestinidad... En esos días conocí a Michelle Bachelet... Me compró un libro de Neruda, de los que yo vendía para sufragar el FPMR".